Ensayos clínicos

e7e1f7059

- Publicado en Lancet

No se observaron nuevas induraciones en el grupo NIF en comparación con el grupo IP (p = 0,0150). Se observaron agujas rotas en el grupo IP, sin riesgo en el grupo NIF. La reducción media ajustada de la HbA1c (0,55 % desde el inicio) en la semana 16 en el grupo NFI fue no inferior y estadísticamente superior a la del 0,26 % en el grupo IP. La administración de insulina mediante NIF podría ofrecer un mejor perfil de seguridad que las inyecciones IP, al reducir las raspaduras cutáneas, las induraciones y el dolor, y eliminar el riesgo de agujas rotas.

Introducción:

La proporción de pacientes con diabetes tipo 2 que utilizan insulina sigue siendo muy baja y, a menudo, se inicia relativamente tarde. Se han descubierto numerosos factores que influyen en el retraso en el uso de insulina, como el miedo a las agujas, los trastornos psicológicos durante las inyecciones y la incomodidad de las inyecciones, todos ellos importantes motivos por los que los pacientes se niegan a iniciar el tratamiento con insulina. Además, las complicaciones de la inyección, como las induraciones causadas por la reutilización prolongada de agujas, también pueden afectar la eficacia del tratamiento con insulina en pacientes que ya la han utilizado.

El inyector de insulina sin aguja está diseñado para pacientes diabéticos que temen las inyecciones o se resisten a iniciar la terapia con insulina cuando está claramente indicada. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la satisfacción y el cumplimiento del paciente con un inyector de insulina sin aguja en comparación con las inyecciones con pluma de insulina convencional en pacientes con diabetes tipo 2 tratados durante 16 semanas.

Métodos:

Un total de 427 pacientes con DM2 se inscribieron en un estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado y abierto, y fueron asignados aleatoriamente 1:1 para recibir insulina basal o insulina premezclada a través de un inyector sin aguja o mediante inyecciones con pluma de insulina convencionales.

Resultado:

En los 412 pacientes que completaron el estudio, las puntuaciones medias del cuestionario SF-36 aumentaron significativamente tanto en el grupo con inyector sin aguja como en el grupo con pluma de insulina convencional, sin diferencias significativas en cuanto al cumplimiento terapéutico. Sin embargo, los sujetos del grupo con inyector sin aguja mostraron puntuaciones de satisfacción con el tratamiento significativamente más altas que los del grupo con pluma de insulina convencional después de 16 semanas de tratamiento.

Resumen:

No hay diferencias significativas entre los grupos de inyección con pluma de insulina y sin aguja en este resultado del SF-36.

La inyección de insulina sin aguja conduce a una mayor satisfacción del paciente y a un mejor cumplimiento del tratamiento.

Conclusión:

El inyector sin aguja mejoró la calidad de vida de los pacientes con DM2 y aumentó significativamente su satisfacción con el tratamiento con insulina en comparación con las inyecciones con pluma de insulina convencionales.


Hora de publicación: 29 de abril de 2022